7 curiosidades de Mozart, el niño prodigio de la música

Mozart es uno de los grandes compositores que ha tenido la humanidad, teniendo una vida que dejó curiosidades que han pasado desapercibidas en años.

El gran Mozart

La historia de la música nos ha dejado grandes artistas que han sido recordados para toda la eternidad. Uno de los artistas más reconocidos por sus capacidades e ingenio para desarrollar obras clásicas fue, sin duda, Wolfang Amadeus Mozart, uno de los niños prodigio de la música clásica.

Nacido en Salzburgo el 27 de enero de 1756, llegó a escribir más de 600 obras algunas de reconocido prestigio siendo excelente en el campo de la música sinfónica, de cámara, coral y operística. Ya desde niño, Mozart mostró sus virtudes como niño prodigio en el dominio del piano y el violín, convirtiéndose, rápidamente, en uno de los músicos más apreciados por la aristocracia y la realeza europea.

Genio con 14 años


A muy temprana edad, Mozart ya mostró que no era un niño normal. Con 14 desarrollo sus primeras composiciones siendo un precoz artista de los pocos que existían en la época clásica de la música. Esto le supuso llegar muy precozmente a la mayoría de edad, para muchos demasiado pronto, lo que después le causaría algunos problemas en el desarrollo de su personalidad.

Según su primer biógrafo, Fiedrich Schlichtegroll, «nunca aprendió a gobernarse a sí mismo, no tenía sentido del orden doméstico. Siempre necesitaba un guía, un protector, un tutor que se encargara de sus asuntos fuera de la música». Resulta realmente curioso que un genio para la música, luego fuera incapaz de llevar una vida doméstica ordenada.

Gran intelectual

Esta poca preocupación por asuntos personales y más mundanos para el genio que era, no le impidió convertirse en uno de los intelectuales más destacados de su tiempo.

Desde pequeño ya su padre se encargó de que su hijo fuera un erudito en diferentes artes, llegando a dominar varias lenguas a lo largo de su vida. Era un auténtico devorador de libros y se cuenta que tenía cualidades exageradas para las matemáticas. Quizás por eso entendía la música como la entendía.

A pesar de ello, siempre mostraba una especie de dicotomía mental. Era un genio absoluto para la música y otras disciplinas artísticas, pero un auténtico negado para los asuntos de la vida diaria.

Un Requiem incompleto

La personalidad de Mozart se volvió algo tosca en los últimos años de vida del artista. Se obsesionó con concebir una obra por la que fuera recordado, que la lo sería, pero su obra cumbre, Misa de Requiem en Re Menor, quedó inacabada al morir antes de terminarla.

Esta misa fue realmente un encargo de una persona que se presentó sin identificar en la casa de Mozart y su esposa. Recibió un importante adelanto por concebir la obra y la obsesión por terminarla, acabó minando la salud del artista.

Luego se supo que el encargo venía de la mano del conde Franz von Walsegg, un músico de Viena que quería una misa en honor a su mujer fallecida. Su vinculación a la francomasonería, su carácter obsesivo, Mozart creía que ese Requiem que iba a componer sería el de su propio funeral.

Años después a su muerte, fueron sus alumnos los que terminaron la obra.

Odiaba la flauta

El genio austriaco también tenía sus diferencias con algunos instrumentos clásicos. Era el caso de la flauta, un instrumento que odiaba profundamente. Su sonido no le gustaba y todos los conciertos que compuso donde se incluían estos instrumentos, fueron meros encargos.

A menudo se comenta alguna de sus frases para definir la flauta: «lo único peor que una flauta, son dos flautas».

Síndrome de Tourette

El gran genio de la música clásica tenía una delicada salud. Murió con pocos años de edad, y siempre mantuvo una personalidad realmente obsesiva.

Según muchos médicos y analistas que han estudiado la figura del maestro, Mozart sufría el conocido Síndrome de Tourette, trastorno que se caracteriza por impulsos obsesivos y tics nerviosos. Algo que no le impidió concentrarse en la música.

Gusto por lo escatológico


Se cuenta que el genio también resultaba una persona soez en ocasiones. Su gusto por lo escatológico y por las palabras malsonantes eran de sobra conocidos en los círculos por donde se movía, normalmente la realiza y la aristocracia europea de más alto nivel.

Las cartas que le enviaba a su propia prima Marianne, de la cuál estaba enamorado e incluso obsesionado, así lo confirman. En estas cartas utilizaba un lenguaje malsonante y escatológico para referirse a su relación, «acogeré tu noble persona como bien merece, te sellaré en las nalgas mi membrete, te besaré las manos, dispararé la escopeta del ano, te abrazaré de más, te pondré lavativas por delante y por detrás».

Muerte sin aclarar


Una de las incógnitas más relevantes que siempre han acompañado a la figura de Mozart fue su extraña muerte. El joven compositor murió con a los 35 años en Viena, se dice que de una extraña enfermedad.

Lo cierto es que nunca se supo que pasó con el artista ya que jamás se le realizó una autopsia y su tumba no ha sido identificada. Desde su muerte, son más de 100 las teorías que existen sobre las causas de su fallecimiento. La más seguida es la que sostiene que Antonio Salieri, otro compositor de la época y gran enemigo de Mozart, lo envenenó.

De donde viene: "Al buen entendedor pocas palabras bastan"?

Segun Google:

La expresión “a buen entendedor, pocas palabras” proviene de la locución latina Intelligenti pauca, que significa “a los inteligentes, pocas cosas”. 
También se dice que puede tener su origen en una sentencia del comediógrafo latino Tito Maccio Plauto, que decía “al sabio, una sola palabra le basta”.
El refrán se usa para indicar que una persona inteligente no necesita que se le expliquen las cosas en detalle, ya que puede entenderlas con una insinuación.

Segun la pagina del Centro virtual Cervantes:

Indica: Una persona despierta e inteligente entiende rápidamente lo que le dicen sin necesidad de entrar en detalles, basta una mera insinuación para comprender y actuar en consecuencia. 
Por lo general, se emplea la primera parte del refrán para dar una advertencia sin utilizar palabras ofensivas o para aludir a algo que no se desea mencionar de modo expreso.

Niños se salvan de milagro?

Dos niños han resultado ilesos milagrosamente tras un incidente y estuvieron a punto de ser atropellados por un camión, informaron medios locales. 

LA INFORMACION DICE:

El accidente ocurrió en una localidad Colombiana de Antioquía, y como se puede apreciar en las imágenes captadas por las cámaras de seguridad, los menores se apresuraron a cruzar la calle sin mirar por un paso de peatones señalizado.

Según el conductor del vehículo, él no vio a los menores, de 6 y 9 años, acceder repentinamente a la carretera, aunque logró frenar y maniobrar el camión, evitando así una tragedia.
Los niños no sufrieron heridas y solamente se llevaron un gran susto.
 
Crees que fue "de milagro? Aqui definimos lo que es MILAGRO...

Se dice "de milagro" para expresar que algo ocurrió cuando parecía imposible o no ocurrió cuando todo indicaba que debía suceder.

La palabra "milagro" viene del latín miraculum, que proviene del verbo mirari, que significa "admirarse" o "contemplar con asombro".

En la teología cristiana, un milagro es un acontecimiento extraordinario que se produce por la intervención divina. En la Biblia, los milagros son parte del evangelio de Jesucristo y se consideran obras de Dios.

Mira un video viralizado de YouTube 

Una joven fue arrollada por el tren pero se salvó!

Escuchaba música y no lo vio venir. Salvó su vida de milagro.

La chica estaba sentada escuchando música en las vías del tren. Fue arrollada

Una joven fue arrollada por el tren ayer a la tarde en Cipolletti y se salvó de milagro. Ocurrió en cercanías del cruce de una localidad de Argentina.

Según informó el maquinista a la Policía, la formación de carga transitaba, cuando observaron a una mujer sentada sobre las vías. En ese momento, aseguró que comenzó a tocarle bocina para que se retirara y porque ya no tenía tiempo para detener por completo la unidad.

Al parecer, la chica, de 28 años, estaba escuchando música con los auriculares puestos y a muy alto volumen, por lo que en no se percató de que se acercaba el tren. A último momento, cuando ya parecía que el contacto sería inevitable, la joven giró la cabeza y se encontró con la formación sobre ella. Intentó salir pero no logró evitar el impacto, aunque sí salvó su vida de manera milagrosa. Se supo que la víctima es oriunda de Guatemala.

Fuentes confirmaron que la mujer estaba en buen estado de salud, aunque tenía heridas, una de gravedad. A simple vista, se observaba una fractura expuesta en una pierna.

Mientras inmediatamente llegó una ambulancia del hospital Pedro Moguillansky de Rio Negro, que trasladó a la joven para que recibiera inmediata asistencia médica. “Tiene comprometida una pierna, pero está viva”, informaron las fuentes consultadas.

El peligro de la música a alto volumen

Segun informaron, en la ciudad ya han ocurrido hechos similares, aunque es la primera vez que la víctima queda con vida. Hace 8 años, un joven que circulaba en bicicleta, también escuchando música, fue embestido por una formación ferroviaria y perdió la vida producto de las heridas sufridas. En dicha oportunidad, el siniestro ocurrió en el cruce la Circunvalación Illia, en horas de la noche. Sobre calle Mariano Moreno, en tanto, ocurrió otro hecho similar con una víctima fatal, pero esta vez fue un automovilista.

COMO EVITAR LA DISTRACCIÓN?

Según una Psicoterapeuta opinó de la siguiente manera:

Estando más presente; es decir despierto, en tiempo real, y teniendo claridad para saber que es lo que quieres.

Para enfocarte en ti, lo primero es tener la intención de hacer algo, saber que es lo que quieres, adonde quieres llegar. La segunda acción es poner atención solo a eso que quieres. Siempre habrán distracciones pero si tienes presente lo que quieres las dejarás y volverás a aquello que quieres, sin dilación.

Para eso necesitas trabajar contigo mismo, hacer un trabajo de observación interna y quizás un poco de meditación para enfocar tu mente en lo que verdaderamente quieres y no dormirte en el camino, o perderte con las distracciones que siempre aparecen.

Si ves que no lo puedes hacer solo, puedes buscar ayuda terapéutica.

Espero te sirva. Opina al respecto en Comentarios..