Mostrando entradas con la etiqueta Testimonio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Testimonio. Mostrar todas las entradas

La vida humana, milagro divino que no se explica por medio de la ciencia

En fecha reciente me contaba un amigo el caso de un colega suyo, Doctor en Matemáticas también. Ambos realizaron juntos sus estudios de posgrado en una reconocida universidad en Estados Unidos. Fue una oportunidad para que entablaran una estrecha amistad.

Recuerda que su colega destacaba sobre todos los demás compañeros por su inteligencia, su agilidad mental y agudeza intelectual. Su tesis doctoral, más que notable, fue brillante.

Como es lógico, ha tenido importantes trabajos en diversas empresas. Su amistad se ha mantenido a lo largo de los años porque mutuamente se entienden bastante bien. Se siguen frecuentando, se intercambian libros y ensayos de actualidad sobre Matemáticas. Los matrimonios asisten juntos a reuniones sociales. Casi en todos los temas sobre los que cambiaban impresiones, solían coincidir. Pero había un punto en donde disentían radicalmente. Mi amigo es católico y su colega se declaraba ateo, incluso todavía más: anticlerical.

Con cierta frecuencia, el colega le lanzaba puyas y críticas por determinados aspectos de la Iglesia católica, del Papa, del Credo (o depósito de la fe) y de la moral cristiana.

Mi amigo dice que por mucho tiempo había tratado de explicarle numerosos aspectos de la religión, le proporcionaba libros formativos sobre principios fundamentales de Teología, cambiaban impresiones, procuraba aclararle sus dudas, pero ¡nada!…

Resultado de imagen para La vida humana, milagro divino que no se explica por medio de la ciencia

Aquel colega continuaba declarándose completamente ateo, ni siquiera agnóstico, que creen en su Ser Supremo Creador pero consideran que no tiene ninguna intervención con la vida cotidiana de sus criaturas en la tierra.Así las cosas, un día la esposa del colega le informó que estaba embarazada. Con su positiva curiosidad de científico, se puso a investigar sobre el proceso que sigue el ser humano desde que el óvulo es fecundado y las sucesivas etapas por las que va evolucionando dentro del vientre de la madre.

A medida que se adentraba en el estudio del embrión, no salía de su asombro sobre el maravilloso orden y desarrollo de esa pequeña persona en sus facetas anteriores al nacimiento.

Acompañaba a su esposa al ginecólogo y aprovechaba para preguntarle al especialista muchas de sus dudas y le planteaba cuestiones que no alcanzaba a comprender. Su admiración fue mayúscula cuando vio por vez primera a su bebé a través del ultrasonido.Cuando nació su criatura, una hermosa nenita, y empezó a observar su crecimiento, sus reacciones y cómo iba desarrollando paulatinamente sus facultades motrices y psíquicas, él continuó estudiando e interesándose cada vez más por los primeros pasos evolutivos de su niña. Cierto día, este matemático buscó a mi amigo, quien se había ausentado por cinco años para realizar varios trabajos de investigación y dar clases en una universidad de Inglaterra. En cuanto regresó, su colega lo buscó para verse, porque —le comunicó— tenía un asunto importante qué conversar con él. Cuando lo recibió en su casa y se sentaron a platicar, el colega le confió:

Con ocasión del embarazo de mi esposa y el nacimiento de mi niña, he sido testigo de un auténtico milagro: la vida humana. ¡Ya creo en Dios! Porque no es posible que de la unión de un espermatozoide y un óvulo resulte algo tan sorprendente, complejo y maravilloso como un ser humano. He estudiado a fondo toda la evolución que tienen los embriones, y luego, cuando nace el bebé y continúa su desarrollo. Y he llegado a la conclusión que debe de haber una inteligencia superior, una mente ordenadora que va dirigiendo el crecimiento hasta la última célula del organismo. Se trata de una obra maestra y perfecta. Y esto no se comprende sin la existencia de Dios, concluyó esbozando una amplia sonrisa de satisfacción por la importante verdad descubierta.

Y mi amigo le respondió: “Me alegra mucho que hayas llegado a esta conclusión porque —además de la fe— también a Dios se le puede conocer a través de su obra creadora. No sólo con la generación de un ser humano, sino también al observar el mundo animal, vegetal, submarino, el impresionante orden del universo y el minúsculo universo de cada célula y cada átomo… Es más, diría que todos los días nos topamos con las obras de Dios, lo que ocurre es que muchas veces los humanos no somos capaces de detenemos a reflexionar y sorprendernos ante su admirable obra creadora.

Raúl Espinoza Aguilera (*)
(*) Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas por la UNAM y maestro en Comunicación por la Universidad de Navarra
Publicado en yucatan.com.mx

Interesante verdad? Que puedes aportar con tu comentario? Déjanos tu parecer en la sección de comentarios.

Así sobrevivió una maestra y cinco niños a tiroteo en escuela

Madre de maestra sobreviviente a balacera escolar cuenta los hechos. Hubo 17 muertos en el tiroteo.


Florida, Estados Unidos.- Una maestra y cinco alumnos se escondieron en un armario para sobrevivir al tiroteo de la escuela de Parkland en Florida, evento en donde fallecieron 17 personas víctimas de las balas, así lo narró la madre de la docente sobreviviente.

“Era el momento de las actividades extracurriculares y por eso, la mayoría de sus alumnos estaban en otros lugares y solo quedaban cinco con ella para acabar un trabajo”, detalló la madre de la profesora de la escuela de secundaria Marjory Stoneman Dougal, Violeta Puertas.

Entre las víctimas del tiroteo se encuentra una de las estudiantes de su hija, lo cual le ha provocado insomnio y pesadillas, además de mucho dolor.

“Mi hija está más tranquila, pero ha pasado muy mala noche, con muchas pesadillas”, ha indicado su madre, que se ha referido a que ayer, cuando sucedió el tiroteo, “al principio, pensaron que era un simulacro porque hacía muy poco tiempo que habían hecho uno”.

De acuerdo a las narraciones de la docente sobreviviente, una vez que terminaron los disparos decidieron salir lentamente del salón en donde se encontraban, temiendo por sus vidas.

De hecho, Violeta relata que su hija le ha contado cómo dos niños, “por miedo”, en lugar de seguir las instrucciones de la policía, “echaron a correr antes de tiempo, antes de que detuvieran al tirador, y éste les mató”.

Afortunadamente la policía logró detener al agresor, Nicolas Cruz, culpándolo de cometer 17 asesinatos.


El joven que estuvo a la deriva dos días en un kayak

Marcos Tabarcachi, el joven jujeño de 29 años que salió a navegar en kayak en Punta Rasa y naufragó durante dos días ante la imposibilidad de volver a la costa, contó sobre su peripecia en el progama "Todo no se puede" de la radio FM Cielo. "La primera noche fue la más fea porque había olas muy grandes por el viento, de noche no ves nada y estás solo ahí".


El momento más difícil, según el joven, fue cuando se le dio vuelta el kayak por primera vez. "Fue el lunes al medio días mas o menos, me guiaba por el sol para saber la hora, estaba remando y se me vino una ola gigante".

La idea de Marcos había sido meterse media hora en el mar y salir, a pesar de que su pareja le había insistido en que no lo hiciera ya que consideraba que no tenía experiencia. Por eso no se llevó agua ni nada para comer. Durante los dos días de naufragio, no comió ni bebió.





Antes de ser rescatado logró divisar la orilla y notó que había cambiado el oleaje y que el viento empezó a tirar para la costa. En ese momento, sentado sobre el kayak, sin fuerzas, levantó la vista y vio pasar el avión.

Resultado de imagen para Marcos Tabarcachi

Ante la pregunta de si se había sentido muy cerca de la muerte, contestó que no, que en todo momento pensaba que iba a poder salir. "No me daba por vencido, pensaba en mi familia y en poder salir". Agregó que recibió mucha fuerza de todas las oraciones y de la gente que estaba rezando por él. "Nunca dejé de confiar en Dios, fue un milagro", sostuvo.

lanacion.ar

El milagro de Braian Romero: "Me curó Dios"

El delantero sufrió una artritis en 2012 y le diagnosticaron que no iba a poder volver a jugar el fútbol. "Caminaba como un anciano", recordó.

Resultado de imagen para jugador Braian Romero:

ra muy fuerte lo que sentía. imaginate que me llegaron a poner morfina, que le ponen a la gente que ya está en las últimas. Tomaba pastillas, me daban corticoides cada semana y no pasaba nada. Me pude poner bien gracias a Dios, fue un milagro". Braian Romero recordó el duro momento que le tocó vivir desde fines de 2012 y hasta principios de 2014, cuando pudo vencer a los pronósticos médicos y regresar a las canchas.

En una entrevista con Toda Pasión, recordó el momento en el que su reumatólogo le comunicó la noticia que nunca quiso escuchar. Estaba junto a su madre, su esposa y el presidente de Acassuso, club en el que se destacaba cada fin de semana, cuando le comunicaron que no volvería a jugar profesionalmente a causa de su artritis. 

Resultado de imagen para Braian Romero 2012

Un dolor de cintura inaguantable, una internación de urgencia que duró 15 días y un diagnóstico que tardó tres meses en llegar. A los 20 años, su retiro era cosa juzgada para la medicina.

"Se me iba todo de las manos. Estaba perdiendo todos mis sueños. El médico que me dijo que no iba a poder jugar más no lo podía creer cuando vio que estaba recuperado. Él hizo todo lo posible para sanarme, pero el que me curó fue Dios", asegura el delantero de 26 años tras ganarle a la vida.

A la hora de su regreso siguió destacándose en Acassuso, pasó a Colón, luego llegó a Argentinos, donde brilló en el equipo de Gabriel Heinze campeón de la B Nacional, y llegó a Independiente en busca de una nueva oportunidad para seguir creciendo en su carrera profesional.

Este joven sobrevivió a dos atentados. Y éste es su mensaje a los terroristas

Boston.- El 15 de abril de 2013, Mason Wells estaba en Boston, a pocos pies de distancia de una de las dos bombas que estallaron cerca de la línea de meta del maratón, matando a tres espectadores e hiriendo a otro 260. 

Resultado de imagen para Mason Wells estaba en Boston


El 22 de marzo de 2016, Mason Wells se encontraba en el aeropuerto de Bruselas cuando tres terroristas suicidas causaron la muerte de 32 personas en esta ciudad belga. Wells resultó herido, junto con otras 300 personas.

Este viernes, este misionero de 20 años de la ciudad de Sandy, en Utah, ha enviado un mensaje a los terroristas: “Lo que hicisteis fue malvado. Matasteis a gente inocentes y acabasteis con vidas importantes”. “Aún tengo las cicatrices de aquel día”, añade, “pero he elegido perdonaros. He aprendido que la decisión de perdonar es nuestra y sólo nuestra”. En un video difundido por el medio web Mic, Well asegura que ha decidido vivir sin miedo, “y convertir cada día en un día por el que estar agradecido”.

En Boston, Wells escapó con vida por muy poco: estaba a 60 yardas de una de las bombas, animando junto a su padre a su madre, que corría el maratón. En Bruselas, donde ejercía de misionero mormón, sufrió quemaduras en la cara y las manos, y heridas en las piernas y en otras zonas del cuerpo que requirieron de rehabilitación.

“Perdonándoos a vosotros y dejando atrás lo que ocurrió ese día, me he convertido en una persona más fuerte”, explica en el vídeo, en el que añade: “Tiene que ver con superar lo que sucedió en el pasado y no dejar que los momentos más duros de nuestra vida nos definan”.

Mira el Video aquí

Ateo recibe a Cristo tras sobrevivir a delicada operación al corazón

BRASIL.- Un ateo dio testimonio del poder de Dios en una riesgosa intervención quirúrgica que tuvo y que pudo llevarlo a la muerte. Relató ante la iglesia que entregó su vida a Cristo y que está convencido de la existencia de Dios.

Resultado de imagen para Ivan de Oliveira Almeida

Ivan de Oliveira Almeida, de 66 años, tenía un mal diagnostico: Aneurisma aórtica, lesión obstructiva, insuficiencia de la válvula aórtica, disfunción de ventrículo izquierdo y ventrículo derecho y derrame pleural. Los médicos del Instituto Nacional de Cardiología de Río de Janeiro, decidieron operarlo y advirtieron a la familia de Almeida que sólo tenía el 1% de probabilidades de sobrevivir a la operación.

“Los médicos le comunicaron a mi familia que no iba a soportar la cirugía, pues el aneurisma era el más grande que ellos jamás habían visto en el hospital”, dice el sobreviviente Almeida. La aorta es la arteria principal del cuerpo humano y tiene entre 2 y 2,5 centímetros en promedio. Si llega alcanzar 4 centímetros de distensión, provocada por el aneurisma, la persona puede morir. En el caso de Almeida, su aorta era de 12 centímetros, según publica Gospel Prime.

La cirugía fue bastante delicada y duró 12 horas. “Dentro de los procedimientos, lo médicos cambiaron válvula e hicieron injerto. Con esto mi corazón estuvo por mucho tiempo fuera de mi cuerpo. Cuando lo volvieron a colocar, pusieron también un marcapasos, para que haga que el corazón volviera a latir, y entonces vieron sorprendidos que no necesitaba un marcapasos porque ya estaba ocurriendo el milagro. Al momento que desperté de la cirugía, con diez médicos a mi alrededor, me di cuenta que cada uno de ellos fue testigo del milagro del Señor”, dijo el anciano.

Ivan Almeida, contó en su testimonio en la Iglesia Mundial del Poder de Dios, diciendo que hace unos años de su vida fue un ateo. Cuenta que en el momento que le pusieron la anestesia, ya dentro del interior de la sala de cirugía, le pidió un minuto al médico y en voz alta, casi gritando, dijo: Señor Jesucristo, a ti encomiendo mi cuerpo, mi alma y mi vida. Haz de mí lo que quieras. Y me entregué a la muerte, porque sabía que iba a morir. Pero Dios quiso que no sea el momento!”, dijo.

Ese mismo día, Almeida comprendió que tenía una misión y se convirtió en evangélico. "Jesús puso su mano sobre mí y dijo: 'Vivirás para llevar mi palabra al mundo'. Jesús vive, gente!"

Hoy soy un milagro de Jesús y creo en Él! Entrega tu vida a Cristo! Él se levantó de la tumba estando muerto! Yo era ateo y me resucitó! Hasta el último segundo de mi vida hablaré de este milagro!".

AcontecerCristiano.Net

Niña despierta del coma tras jornada de oración en redes sociales

EE.UU.- Una niña que quedó en coma tras sufrir una fuerte lesión en la cabeza, ha despertado milagrosamente tras la oración de miles de personas en redes sociales. Sus padres agradecen a Dios por responder a sus súplicas.

Resultado de imagen para Chloe Clark, tuvo una fuerte caída cerca de su casa

La pequeña, Chloe Clark, tuvo una fuerte caída cerca de su casa en en Athens, Alabama sufriendo un traumatismo grave en la cabeza, quedando en coma y entubada.

Sus padres, Jared y Sarah, compartieron la situación de su hija en las redes sociales y pidieron oraciones por la salud de la niña.

Miles de personas respondieron al llamado y comenzaron a pedir por la sanidad de la niña, es por eso que Jared cree que fueron estas oraciones que ayudaron a su hija.

"Son esas miles de personas que han estado orando y pidiéndole a Dios que saque a Chloe de esto", dijo. “Sabemos que es por Él y por su poder, le estamos dando toda la gloria y honor a Dios y queremos decirle a todos gracias por todo esto".

"Ella ha comenzado hablar muy calmadamente, y nos dijo que nos ama, apretó nuestra mano y nos miró a los ojos con un suspiro. Los niveles de oxígeno parecen maravillosos y es simplemente un milagro de Dios y todos están simplemente impresionados, sólo están alabando a Dios por esto".

"Sólo sé que servimos a un gran Dios, es maravilloso ver a mi hija respirando sola", dijo, Jared Clark.

Los padres de Chloe ahora esperan que la historia de la niña continúe inspirando a muchos sobre el poder de la gloria de Dios, diciendo que creen que todo esto forma parte del plan de Él.

"Lo que pensábamos sería una tragedia horrible, ahora se está transformando en algo que Dios usó para alcanzar a las personas alrededor del mundo y los testimonios de la vida de las personas cambiadas han sido sorprendentes", explicó Jared.

AcontecerCristiano.Net

El "milagro" que le salvó la vida a la senadora estadounidense que perdió las dos piernas por la explosión de una granada

Tammy Duckworth está acostumbrada a ser una pionera.

Tammy Duckworth

Con una doble amputación de piernas, Duckworth fue la primera mujer con una discapacidad en ser elegida para servir en el Congreso de Estados Unidos.

Nacida en Bangkok, de madre tailandesa y padre estadounidense, también fue una de las primeras legisladoras de origen asiático.

Y ahora ha confirmado que protagonizará un nuevo hito: será la primera mujer que tendrá un bebé mientras cumple un mandato en el Senado estadounidense.

"Ya era hora de que eso ocurriera", dijo a la prensa Duckworth, de 49 años, al hacer su anuncio. "No puedo creer que se tardara hasta 2018".

La senadora demócrata fue elegida al cargo en noviembre de 2016, en las elecciones en las que Donald Trump derrotó a Hillary Clinton.

Duckworth ocupa un escaño de mucho valor simbólico: es la segunda senadora por Illinois, el mismo lugar que ocupaba Barack Obama antes de ser elegido presidente.
El "milagro"

Duckworth obtuvo su escaño en el Senado a cuatro días de cumplir un aniversario del evento que le cambió la vida.

"Estoy aquí por el milagro que ocurrió hace 12 años, en el cielo y en un campo polvoriento de Irak", dijo en su discurso de celebración de su victoria.


Una publicación compartida de Tammy Duckworth (@tammyduckworthpersonal) el

Entre las personas a las que dio las gracias estaban sus excompañeros del ejército, los hombres que le salvaron la vida cuando el helicóptero que comandaba en Irak fue alcanzado por una granada.

Duckworth era capitana en la Guardia Nacional de Illinois cuando fue reclutada para servir en Irak. Aunque estaba en desacuerdo con esa guerra, aceptó la responsabilidad de ir.

Podría haberlo evitado pues ya no estaba al mando de su vieja unidad cuando fueron reclutados, pero pidió ir con ellos,

"No quieres que alguien esté peligro sin estar tú enfrentando el mismo peligro", le dijo a The Axe Files, el podcast de David Axelrod, en diciembre de 2016. "Tienes que enfrentar los mismos riesgos".

Era noviembre de 2004 cuando a su equipo se le ordenó ir a recoger a unos soldados en Taji, al norte de Bagdad.

Tras cumplir con su misión, Duckworth entregó el mando del helicóptero Black Hawk a su copiloto Dan Milberg.

Fue en ese trayecto, regresando a la base, que fueron atacados. La granada cayó sobre el regazo de Duckworth, le contó a The Axe Files.

Perdió parte del brazo derecho y ambas piernas. Milberg logró aterrizar el vehículo y el equipo socorrió velozmente a la capitana. 


Ella despertó 11 días más tarde. Contó que en el hospital uno de sus primeros pensamientos fue vengarse de sus atacantes.

Con el tiempo fue adoptando una actitud más positiva y hasta divertida respecto a su discapacidad, usando una camiseta que decía "Oye, ¿dónde está mi pierna?".

También dio una charla ante la Convención Nacional Demócrata con una de las prótesis de sus piernas pintada de camuflaje y la otra con la bandera de EE.UU.

La operaron innumerables veces y estuvo 13 meses hospitalizada, la mayor parte del tiempo en el Centro Médico Walter Reed de Washington DC.

Según ella, ese hospital, repleto de soldados heridos, se convirtió en un "zoológico de amputados" al que visitaban los políticos que querían sacarse fotos.
Diplomacia

Ella en realidad siempre había querido ser diplomática. Sus colegas en la universidad la convencieron de que las Fuerzas Armadas eran el mejor camino para llegar a la diplomacia.

De todos modos, las FF.AA. eran algo inevitable en la vida de Duckworth, cuya familia del lado del padre sirvió por generaciones, desde la Revolución de EE.UU. en adelante.

Su padre, Frank, luchó en la Segunda Guerra Mundial y en Vietnam. Era infante de marina y durante la época de Vietnam tuvo que enfrentar mucha hostilidad cuando regresaba a su hogar, debido a la fuerte oposición a esa guerra.

Por eso decidió instalarse en el sudeste asiático y fue allí, en Tailandia, que conoció y se casó con Lamai Sompornpairin, quien trabajaba en una fábrica.

Tuvieron a su hija Tammy y vivieron en varios países de la región mientras Frank trabajaba para el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas.

Uno de los primeros recuerdos de Duckworth es el de las bombas que explotaron cuando los Jemeres Rojos tomaron el poder en Camboya.

También vivieron en Indonesia y Singapur, pero cuando Frank perdió su empleo debieron volver a EE.UU.


Parecidos con Obama

La historia de Duckworth tiene varios parecidos con la de Obama, el hombre que la describió como "una mujer dura pero con un gran corazón".

Ambos han dicho que sus orígenes raciales mixtos han marcado sus identidades. Los dos crecieron en Indonesia en épocas similares y dejaron Asia para ir a vivir en Hawái.

Barack Obama y Tammy Duckworth en 2008

Para Duckworth la transición a ese estado multicultural fue la manera perfecta de adaptarse a la vida estadounidense. Sin embargo, su padre siguió teniendo problemas económicos y la familia dependió de los cupones de alimentos para poder comer.

En 2013 Duckworth defendió estos subsidios estatales ante el Congreso cuando hubo planes de recortarlos. "Estuvieron ahí para ayudarme, así podía concentrarme en la escuela y no en mi estómago vacío", dijo.

Con ayuda de becas y préstamos Duckworth pudo asistir a tres universidades. Luego siguió el consejo de sus colegas y se unió al ejército, donde se "enamoró" de la camaradería y de la sensación de pertenencia.

También se enamoró de otro cadete, Bryan Bowlsbey, quien luego se convertiría en su esposo.

Su interés en la política nació en 2005 cuando el senador demócrata Dick Durbin la invitó a presenciar el discurso por el Estado de la Unión, que dio el entonces presidente George W. Bush.

Ella entonces trabajaba asesorando a jóvenes veteranos en el hospital Walter Reed.

En 2006, solo dos años después del ataque en Irak, se postuló al Congreso en Illinois pero perdió por solo 5.000 votos contra su rival republicano.

"Lloré en la bañadera durante 3 días", reveló después.


Carrera política

La jura de Tammy Duckworth
El entonces vicepresidente Joe Biden le toma el juramento a Tammy Duckworth, acompañada por su madre, hija y marido.
En 2008 el flamante presidente Obama la nombró vicesecretaria del Departamento Federal de Asuntos de Veteranos.

Cuatro años más tarde volvió a postular para el Congreso y esta vez ganó.

En 2014, a la edad de 46, fue madre por primera vez, tras varios tratamientos de fertilidad infructuosos.

Y dos años más tarde postuló para el Senado, enfrentando algunas críticas de medios como el Chicago Tribune,que aseguró que sus logros como representante del Congreso habían sido muy pocos y que se dedicó sobre todo a hacer "relaciones públicas".

A pesar de que no logró que se aprobara ninguno de sus proyectos de ley, Duckworth ha defendido su legado.

Ahora enfrenta un escrutinio aún mayor como una de las senadoras más vocales y críticas contra el presidente Trump, en particular en lo que hace a temas de inmigración y las Fuerzas Armadas.

Hace unos días Trump atacó a los demócratas por no apoyar una ley de financiación que según él "mantiene rehenes a nuestros militares".

Duckworth le respondió con fuerza desde el Senado, resaltando que Trump había evitado servir en Vietnam.

"No permitiré que me dé lecciones sobre qué necesitan nuestros militares alguien que evitó cinco veces el llamado a servir", dijo.

En medio de sus críticas a Trump ya hay quienes la ven como una posible candidata demócrata para la presidencia en 2020.

Aunque ella aún no ha revelado si tiene interés, seguramente sabrá que, de postularse, podría romper quizás el mayor hito político de todos: ser la primera mujer presidenta de EE.UU.


BBC

'Edison, hijo de Nancy', una historia para recordar

El cortometraje, producido por History Channel, ha superado los 2 millones de reproducciones en menos de dos semanas.


Nancy y Thomas Edison, en una imagen del cortometraje de History Channel

En sus 84 años de vida, Thomas Alva Edison patentó más de 2.000 inventos. Sin embargo, su paso por la escuela fue breve: fue su madre, Nancy Edison, la encargada de educarlo. The History Channel se hizo eco de su historia con un cortometraje dramatizado que, en menos de dos semanas, ha superado los 2 millones de reproducciones en Facebook.

El vídeo muestra como un joven Edison vuelve del colegio con una carta para su madre. Nancy explica a su hijo que, según la misiva, ya no tienen nada que enseñarle en la escuela y ella se ocupará de sus estudios. Cuando Edison ya es un célebre inventor, encuentra la carta, y descubre que realmente fue expulsado por ser "un pésimo estudiante".

"Encontramos la historia de Nancy Edison y nos apetecía mucho contarla, porque todos conocemos a los grandes líderes o inventores de la historia, pero sabemos muy poco de cómo llegaron a convertirse en esos líderes", cuenta Carolina Goyadol, directora general de The History Channel Iberia, vía telefónica a Verne.

Fue con el vídeo ya terminado cuando el canal decidió utilizarlo para el Día de la Madre, que se celebra el 1 de mayo. "Se nos ocurrió utilizarlo como homenaje a las madres en su día, y lo lanzamos junto al hashtag #madresconhistoria para que otros usuarios compartieran las historias de sus madres", cuenta.

Existen testimonios del inventor acerca de cómo, ya adulto, se sentía en deuda con su madre por cómo se había implicado en su educación. El portal de Thomas Edison de National History Parks, encargados de la conservación de buena parte del archivo documental del inventor, recoge la siguiente frase: "Mi madre fue la que me hizo como soy. Fue tan leal, estaba tan segura de mí, que yo sentía que tenía un motivo para vivir, alguien a quien no decepcionar".

La Universidad de Rutgers, responsable del archivo Edison Papers Project,incluye en la biografía del inventor la siguiente cita sobre su madre: "Me enseñó a leer buenos libros de forma rápida y correcta, lo que me abrió al mundo de la literatura. Siempre le estaré agradecido por esta formación temprana".



En una montaña: Un andinista que llevaba 9 días perdido y fue rescatado por un perro

En el año 2018, el diario Clarín de Argentina, informo que un Andinista llamado Joaquín Santos Rodríguez, de 28 años, se había desorientado y comenzó a caminar en círculos en una montaña en Bariloche.

Milagro en la montaña: el andinista que llevaba 9 días perdido en el Cerro Tronador fue rescatado por un perro

El andinista Joaquín Santos Rodríguez (28) fue hallado con vida luego de permanecer perdido durante 9 días en el cerro Tronador, Bariloche. El joven programador fue encontrado en buenas condiciones de salud por un perro que formaba parte del operativo de salvataje.

La primera foto que se difundió en las redes fue tomada en el helicóptero en que fue trasladado luego de ser encontrado por uno de los equipos de rescate.

Martin Raffo, jefe de la comisión de Auxilio del Club Andino Bariloche, explicó que Rodríguez fue hallado a 300 metros de una picada de la montaña que estaba muy erosionada por el tránsito.

“Me costaba creer que este en tan buen estado. Pero a pesar de no ser un montañista profesional tomó muy buenas decisiones. Me costaba creer que este también porque pasaron muchos días, pero como siempre decimos: salimos a buscar vivos, no muertos”, dijo el rescatista.

Según lo que pudo contarle Rodríguez a los rescatistas, en un momento de la escalada se desorientó y empezó a caminar en círculos. Al estar perdido uno de los peligros más preocupante, según Raffo, es deshidratarse.

Sin embargo, Rodríguez administró muy bien sus provisiones. “Cuando lo encontramos todavía tenía comida. Como tenía todo su equipo de montaña dormía en su carpa. Pero estaba muy estresado por haber estado tanto tiempo perdido. Lo pudimos encontrar porque salió hasta un claro donde estaba buscando los rescatistas”, concluyó.

El montañista fue trasladado para ser revisado por los médicos. La noticia del hallazgo se mantuvo en cautela hasta que Raffo pudo constatar que se trataba de la persona que estaban buscando. Recién en ese momento se le comunicó a los familiares de Rodríguez que esperaban angustiados la aparición con vida del montañista.

UN MENSAJE:

En una situación extrema, lo más importante es mantener la calma para encontrar la salida adecuada. Una filosofía que puede ayudar es "PAREPIA", que es un acrónimo de "para, respira, piensa y actúa".

Mantener la calma siempre

Estar estresado todo el tiempo y enfadarse ante el menor inconveniente es agotador, agota la energía y plantea graves problemas de salud. Cuando el estrés aparece constantemente en tu vida, se vuelve aún más peligroso y puede provocar trastornos del sueño, enfermedades cardíacas, obesidad e incluso muerte súbita.

Tu estrés no sólo tiene un impacto en tu salud sino también en tu estado de ánimo, tus relaciones y también tu eficiencia.

Varios estudios científicos han demostrado que el éxito profesional y social depende directamente de la capacidad para manejar las emociones en las situaciones más difíciles y de mantener la calma.

Nuestra mente es tan preciosa y tan poderosa que es lógico que la mantengamos en paz el mayor tiempo posible.


Que opinas de este milagro? Tendrá algun proposito?